10 cosas sobre Lisboa que no sabías

Fachada de azulejos en Lisboa

La clásica fachada de azulejos en Lisboa.

1. Lisboa es conocida como la Ciudad de las Siete Colinas: Santa Catarina, Estrela, Penha de França, San Pedro de Alcántara, Castelo, Graça y Monte.

2. El adoquinado de las calles de Lisboa se debe a que, tras el terrible terremoto de 1755 que asoló la ciudad, el Marqués de Pombal ordenó reutilizar los escombros de los edificios derrumbados convirtiéndolos en adoquines con los que asfaltar las aceras.

3. La estatua del Cristo Rey de Lisboa es una copia del Cristo Redentor de Río de Janeiro, ya que cuando a principios del XX el Cardenal de Lisboa viajó a la ciudad brasileña, quedó tan impactado por la inmensa escultura que a su vuelta a Portugal comenzó a recaudar fondos para erigir una igual en Lisboa.

4. Lisboa posee el puente más largo de Europa, el Puente Vasco da Gama, con más de 12 kilómetros de extensión.

5. Se suele llamar cariñosamente a los lisboetas alfacinhas, que significa algo así como “lechuguitas”, pues antiguamente la ciudad fue conocida como productora de lechugas.

6. Aunque se pueden comer en casi cualquier pastelería de Lisboa, se dice que la auténtica receta de los pasteles de nata sólo es conocida por quienes los preparan en el lugar donde nacieron, la Antiga Confeitaria de Belém.

7. Siempre se cuenta que el Elevador de Santa Justa fue construido por un discípulo de Eiffel, pero lo cierto es que este contacto no está probado y que su arquitecto, Raoul Mesnier de Ponsard, simplemente se inspiró en las técnicas y herramientas aplicadas a grandes construcciones de hierro propias de aquel momento.

8. Su red de tranvías amarillos posee más de un siglo de historia; el tranvía 28, el más emblemático, recorre prácticamente todos los puntos de interés de Lisboa.

9. El famoso Puente 25 de Abril se llamó, en su origen, Puente de Salazar, pero tras el derrocamiento del dictador durante la Revolución de los Claveles se rebautizó para conmemorar la instauración de la democracia en ese histórico día.

10. En 1998 Lisboa acogió la Expo, que coincidió con el 500 aniversario de la llegada a la India de su navegante más famoso, Vasco de Gama. El acontecimiento supuso una remodelación completa de la zona que hoy conocemos como Parque de las Naciones de Lisboa.