Covid en Lisboa

Suponemos que, si has llegado hasta aquí, es porque estás pensando en visitar la ciudad de Lisboa y te haces muchas preguntas: ¿es seguro viajar allí con el coronavirus? ¿Qué restricciones por Covid hay en Lisboa? ¿Debo hacer cuarentena al llegar? ¿Tengo que hacerme antes un test PCR?

Además de dar respuesta a todas estas cuestiones, hemos preparado una completa guía basada en nuestra propia experiencia de viaje a la ciudad en varios viajes realizados en distintos momentos del 2021 y del 2022, con información actualizada y los consejos que debes tener en cuenta para preparar tu viaje a Lisboa en este momento.

Si estás pensando en viajar a la capital lusa los próximos días y necesitas saber la situación del Covid en Portugal, sigue leyendo.

INFO ACTUALIZADA FEBRERO 2022

Desde el 7 de febrero de 2022, se puede viajar a Portugal solo con certificado COVID (o, en caso de no tenerlo, prueba PCR negativa realizada como máximo 72 horas antes del viaje en caso de llegar en avión).

Respecto a los hoteles, restaurantes y monumentos y otros lugares de interés, están  abiertos y funcionando con normalidad (únicamente podrán pedirte al entrar que enseñes el certificado Covid).

Te contamos qué requisitos se piden para viajar a Portugal desde febrero de 2022:

¿Se puede viajar actualmente a la capital lusa para hacer turismo?

SÍ.

Se puede viajar por turismo a cualquier parte de Portugal.

¿Qué necesito para viajar a Portugal con el Covid ahora mismo?

1. Deberás presentar un CERTIFICADO COVID, donde consta si has pasado la enfermedad y si estás vacunado con la pauta completa, y que puedes obtener desde la web del Ministerio de Sanidad: 

https://cvd.sanidad.gob.es/cvdcovid/cvdcovid-formulario/index.xhtml

Se trata de un sencillo formulario que puedes rellenar rápidamente y que te generará un documento PDF con un codigo QR que puedes llevar en tu móvil para mostrarlo donde te lo soliciten.

2. Si no tienes certificado Covid y llegas en avión a Portugal, deberás tener hecho un TEST NEGATIVO DE COVID realizado como máximo en las 72 horas previas al viaje. Solo valen PCR o test hechos en farmacia (no test de antígenos los que te haces en casa tú mismo).

Ambos documentos serán necesarios solo para mayores de 12 años.

¿Dónde me pueden solicitar el certificado Covid o el test negativo?

A fecha de febrero de 2022, este test negativo solo te lo pueden pedir si no muestras el Certificado COVID.

Si tienes ya tienes tu pauta de vacunación completa y, por tanto, tu certificado, puedes entrar en Portugal tanto por la frontera terrestre como a través de cualquiera de sus aeropuertos sin necesidad de un test PCR.

El certificado Covid sí que se pide para entrar en los restaurantes, alojamientos turísticos y hoteles, lugares de ocio, museos y monumentos y cualquier otro lugar cerrado de Lisboa.

¿Necesito certificado Covid o test negativo si voy a ir en coche a Portugal?

Sí, porque igualmente te lo pueden solicitar en todos los lugares mencionados una vez allí.

La frontera terrestre está abierta y funcionando con normalidad, y aunque no es obligatorio mostrar el certificado, se están realizando controles aleatorios donde te lo pueden pedir.

¿Vuestros tours se realizarán con normalidad?

, totalmente.

Todas nuestras visitas guiadas, que se realizan al aire libre, seguirán desarrollándose con normalidad, siguiendo las medidas pertinentes (uso de mascarilla en espacios cerrados y distancia de seguridad).

Nuestras excursiones desde Lisboa también seguirán funcionando igual que siempre, sin sufrir modificaciones de itinerario ni de visitas. Nuestros grupos son muy reducidos y la mayor parte de los recorridos son al aire libre, por lo que el riesgo es mínimo.

Simplemente, hay que llevar mascarilla y respetar la distancia de seguridad, y tener a mano en el móvil el certificado Covid por si te lo solicitasen en la entrada de algún monumento.

Entonces… ¿es seguro ir a Lisboa con el Covid?

La respuesta también es SÍ, ya es muy seguro viajar a Portugal en general. Los niveles de incidencia del COVID han bajado drásticamente en las últimas semanas.

Recuerda que Portugal es el país con MAYOR ÍNDICE DE VACUNADOS de Europa, por lo que la pandemia está muy controlada.

Y te lo aseguramos porque hemos vivido la experiencia de primera mano y en varios viajes tras la reapertura de fronteras de España y Portugal en mayo de 2021.

Nos hemos alojado en la ciudad, hemos visitado de nuevo los lugares más turísticos y hemos tomado nota de todas las recomendaciones e información práctica para poder contarte cómo viajar de la forma más segura a Lisboa tras el Covid 19.

Con este artículo queremos invitarte a visitar la capital portuguesa con total tranquilidad, siempre que seamos responsables y adoptemos las medidas higiénicas pertinentes.

No tengas miedo y empieza a planificar un viaje a Lisboa, porque se puede conocer la ciudad igual de bien que lo hacíamos antes del Covid, cumpliendo con todas las recomendaciones sanitarias.

¿Por qué Lisboa es uno de los destinos más seguros tras el Covid?

La mayoría de cosas que ver en Lisboa están al aire libre, lo que unido al buen clima de la ciudad la convierten en uno de los mejores destinos donde viajar con el Covid.

Lisboa es una ciudad para pasearla de arriba abajo: los miradores de Lisboa son uno de los grandes atractivos de la ciudad, así como sus parques y jardines y sus callejuelas pintorescas, que nos obligan a pararnos a cada rato para hacer fotografías. Todo ello, repetimos, al aire libre.

Por otra parte, los museos de Lisboa están casi vacíos, tienen el aforo limitado y te aseguramos que es hasta difícil cruzarte con alguien… así que tampoco tienes que renunciar a visitarlos en este viaje.

Tampoco tienes que renunciar a hacer excursiones desde Lisboa: es más, ¡no debes!

¿Cómo vas a visitar Lisboa y perderte todo lo que hay que ver en Sintra y su impresionante Palacio da Pena? ¿Sin descubrir los secretos de los jardines de la Quinta da Regaleira?

Puedes reservar ya nuestras visitas guiadas en Lisboa o desde Lisboa: hemos reducido al máximo el tamaño de los grupos y priorizado las visitas al aire libre (que son las más atractivas, por otra parte). Te aconsejamos reservar con tiempo suficiente si tienes pensado ir a Lisboa este verano, pues al ser tan reducidos nuestros grupos, las plazas se llenan enseguida.

Todos nuestros guías locales cuentan con el sello Clean & Safe.

👍 El país vecino se ha puesto pronto las pilas en lo que al turismo en Portugal tras el Covid se refiere: han sido el primer país de Europa en sacar un sello de calidad específico para distinguir a todos los negocios turísticos que cumplen estrictamente con las medidas de seguridad e higiene necesarias para evitar contagios por coronavirus al viajar a Portugal, y cuyo cumplimiento está vigilado de forma estrecha mediante auditorías por parte de las autoridades sanitarias portuguesas.

Se trata del sello “Clean & Safe”, que distingue aquellas empresas que son seguras para el viajero y con el que cuentan todos los proveedores locales que realizan las actividades en Lisboa de Guías Nómadas.

  • El precio del alojamiento en Lisboa ha bajado bastante: aprovecha para buscar un apartamento amplio y bonito si viajas en familia, o para darte el capricho de quedarte en ese hotel tan coqueto y con vistas que a lo mejor antes no te habrías permitido en otro momento. Prioriza los alojamientos céntricos para poder moverte a pie, porque ahora (y no durará mucho tiempo) son más baratos.
  • La mayoría de restaurantes, bares y cafeterías de Lisboa tienen terraza: comer en Lisboa al aire libre es lo más placenterio y, además, lo más seguro. Además, casi todos han implementado el servicio de take away y funciona fenomenal a través de apps como Uber Eats o Glovo. Por un precio muy económico (el envío suele costar en torno a 1,90 €-3 €) te llevan la comida que quieras a la puerta de tu alojamiento. Una opción perfecta si no te apetece salir a cenar después de un día intensivo de turismo en Lisboa o, por ejemplo, si viajas a Lisboa con niños y prefieres acostarlos antes de cenar tranquilamente con tu pareja, una buena copa de vinho verde… y en pijama ;)

TODO lo que debes saber si visitas Lisboa después del Covid

Las restricciones en Lisboa por Covid son prácticamente las mismas que hay en España, pero recuerda que a partir del 7 de febrero de 2022 deberás llevar el CERTIFICADO COVID.

Estas son las medidas en Lisboa contra el Covid 19:

  • Uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados (restaurantes, museos y monumentos, transporte público de Lisboa, zonas comunes de hoteles y alojamientos, etc.). Al aire libre o en la terraza de un restaurante ya no hace falta llevar mascarilla.

Es decir, que si estás paseando por cualquiera de las playas de Lisboa y está vacía, puedes ir sin mascarilla, pero si hay gente alrededor lo más responsable es que te la pongas. Al final, es cuestión de aplicar el sentido común según la situación.

Además:

  • Se elimina el aforo limitado en los restaurantes.
  • Se elimina el aforo limitado en el transporte público, donde hay que usar mascarilla.
  •  Aforo limitado a dos tercios en campings y áreas de estacionamiento de autocaravanas.
  •  Desinfección de manos al entrar en cualquier establecimiento (en algunos lugares te pueden tomar la temperatura, aunque lo hemos visto en pocos sitios).
  • Horario reducido en algunos monumentos de Lisboa. Otros están cerrados al público, pero son pocos y está previsto que vayan abriendo ya.
  • Circuitos de sentido único dentro de los museos y monumentos.
  • Limitación del tiempo de permanencia dentro de algunos lugares: por ejemplo, en el mirador de Amoreiras solo pudimos estar durante diez minutos el pasado mes de octubre (tiempo suficiente para disfrutarlo y hacer fotos de sobra, aunque parezca poco).
  • La mayoría de aerolíneas que vuelan a Lisboa te van a recomendar facturar el equipaje (gratis), aunque sea una maleta de mano, para que el personal a bordo y los propios pasajeros manipulen el mínimo número de objetos durante el vuelo.

¿Tengo que hacer cuarentena al llegar a Lisboa?

No, actualmente no es necesario hacer cuarentena al llegar a Lisboa desde España, ni tampoco al volver a España desde cualquier punto de Portugal.

¿Necesito llevar una prueba PCR para viajar a Lisboa?

NO, si ya tienes certificado COVID con tu pauto de vacunación completa (o donde se refleje que ya has pasado la enfermedad aunque no tengas puestas todas las dosis todavía).

SÍ, si no tienes certificado COVID.

Si vas a ir a Lisboa en avión y no tienes certificado COVID, necesitarás mostrar una PCR de Covid negativa realizada al menos en las 72 horas anteriores a la salida del vuelo (esto aplica a todos los pasajeros mayores de doce años). En coche desde España es raro que te la pidan en la frontera, pero puede pasar.

Por cierto, esto también aplica si solo vas a pasar por el aeropuerto de Lisboa  (o por cualquier otro aeropuerto portugués, aunque tu destino final sea otro país).

Tarjeta de Localización de Pasajeros (PLC): ¿qué es? ¿debo rellenarla?

Si vas a llegar a Lisboa en avión, debes rellenar un formulario llamado Tarjeta de Localización de Pasajeros.

➡️ Puedes completarlo online desde el siguiente enlace: https://portugalcleanandsafe.pt/en/passenger-locator-card

➡️ También puedes llevarlo impreso (pero NO es obligatorio imprimirlo) y entregarlo al hacer el check in en el aeropuerto.

Se trata de un formulario emitido por el Ministerio de Sanidad portugués y que es obligatorio para todos los viajeros que lleguen al país en avión.

Los pasajeros deben rellenar todos los campos del formulario, que está pensado solo para fines sanitarios: para que puedas ser localizado en caso de detectarse algún caso de Covid 19 entre los pasajeros de ese vuelo en los días posteriores al mismo.

Lisboa y el Covid hoy: consejos nómadas para un viaje 100% seguro

Aquí van nuestras recomendaciones para viajar a Lisboa con el Covid 19 de la forma más segura:

🛌 Alójate en un apartamento: tendrás menos contacto con otros viajeros del que se tiene en un hotel, y podrás preparar comidas en el propio alojamiento cuando lo necesites, además de evitar compartir zonas comunes al tener tu propio espacio. Si tiene terraza para disfrutar el buen clima de la capital portuguesa, ¡mucho mejor!

🍴 Come al aire libre: como te decíamos antes, casi todos los restaurantes tienen habilitadas terrazas. Aprovéchalas y cuando no veas claro lo de meterte dentro, pide la comida para llevar (si el tiempo se tuerce o te parece que hay mucha gente, aunque nosotros no hemos visto ningún restaurante atestado, sino más bien todo lo contrario, muy vacíos). Si sueles beber agua, pídela embotellada o lleva tu propia botella, para evitar beber de vasos que puedan estar mal lavados. Asegúrate también de que tu mesa se ha desinfectado antes de sentarte a tomar algo.

🚶Ve a los sitios andando y evita, cuando sea posible, el transporte público: aunque nosotros hemos utilizado el transporte público sin problemas (siempre con mascarilla y nunca a horas puntas, sino cuando hay menos gente en el metro/tranvía/autobús) lo más seguro es que te muevas a pie por la ciudad. Además, no hay mejor manera de conocer Lisboa que caminar mucho, mucho, mucho… para no perder detalle. ¡Palabra de nómada!

💳 Paga con tarjeta: al contrario de lo que sucedía hasta hace poco, tras el Covid 19 raro es el sitio que no te permita pagar con tarjeta, por pequeño que sea el importe. A nosotros nos gusta utilizar la tarjeta B Next, que te aconsejamos sacarte si viajas a menudo, porque merece la pena para evitar comisiones cuando sacas dinero del cajero, y porque te permite recargarla con la cantidad que quieras y así controlar tu presupuesto de viaje.

IMPORTANTE: el único lugar en el que no hemos podido pagar con tarjeta ha sido en los peajes, así que deberás asegurarte de llevar algo de dinero en efectivo para poder afrontar estos pagos si viajas en tu propio coche (y recuerda desinfectarte las manos antes y después de manipular el dinero).

🏥 Lleva la tarjeta sanitaria europea, para poder hacer uso de la sanidad portuguesa en caso de necesitarlo. Igualmente, Portugal atiende a cualquier viajero que necesite asistencia sanitaria, pero los trámites serán más sencillos si llevas tu tarjeta. Es un consejo que desde Guías Nómadas damos siempre, pero que ahora aplica más que nunca. Puedes solicitarla sin coste en la web de la Seguridad Social y te la envían a tu domicilio en pocos días: https://tramite-electronico.com/tarjeta-sanitaria-europea/#solicitud

🎒 Sé previsor (pero no te agobies): deja preparada por las noches tu mochila con un kit anti Covid. Así no se te olvidará nada ni perderás tiempo por la mañana. Nuestros imprescindibles: mascarillas FFP2 de repuesto (un día de turismo es muy largo y aunque las vendan en las farmacias, mejor llevar siempre un recambio a mano, pues en Portugal son más comunes las mascarillas quirúrgicas), toallitas desinfectantes (útiles para limpiar superficies o tus propias manos si no tienes agua y jabón a mano) y un par de botes pequeños de gel hidroalcohólico distribuidos por todos los bolsos/mochilas/bolsillos de quienes viajéis juntos (aunque encontrarás gel desinfectante a la entrada de todos los establecimientos).

✔️ Por supuesto, que no falte un termómetro en tu botiquín básico de viaje y, si en cualquier momento te encontrases mal con síntomas compatibles con el coronavirus, quédate en tu alojamiento y contacta de inmediato con el consulado español para que te expliquen cómo proceder, en el teléfono +351 21 322 0500.

En resumen, y como recomendaríamos en cualquier viaje: sé responsable, más que nunca, por ti y por los demás, pero no renuncies a viajar porque se puede hacer con absoluta seguridad.

Sabemos que este año las vacaciones son especialmente importantes para ti: relájate y disfruta de la ciudad sin miedo, pero recuerda mantenerte informado consultando este artículo antes de salir.

Desde Guías Nómadas actualizamos a diario este artículo con las novedades respecto al coronavirus en Lisboa.