Évora en Portugal es una de las paradas obligatorias si viajas en coche a Lisboa desde Badajoz.
Situada a unos 100 kilómetros de Lisboa, la ciudad de Évora es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y cuenta con varios lugares de interés que hacen que merezca la pena dedicarle una mañana.
Évora es famosa por su Capilla de los Huesos, pero hay mucho más que ver en Évora.
En este artículo te contamos:
- Évora: qué ver y qué hacer, visitas imprescindibles y planes con niños.
- Dónde aparcar en Évora gratis.
- Dónde comer en Évora: restaurantes recomendados.
¡Encuentra rápido lo que buscas!
Qué ver en un día en Évora
Todos los lugares de Évora que ver se visitan a pie, y es que recorrer el casco histórico de Évora dejándose llevar por sus callejuelas blancas llenas de flores es un placer que apenas te llevará unas horas.
Qué ver en Évora en un día (o en una mañana)
Puedes empezar tu visita a Évora subiendo por la pintoresca Rua Cinco de Outubro, que desemboca en el centro histórico y que está llena de tiendas de productos artesanales.
Algunas de nuestras favoritas son Ervideira Wine Shop, donde puedes encontrar (casi) cualquier vino y también hacer catas, Quintinha de Évora (tienda de productos de la zona) y Gente da Minha Terra (una tienda preciosa con productos típicos portugueses de decoración).
La Rua Cinco de Outubro desemboca en la Praça do Giraldo y desde ahí, podemos comenzar nuestra ruta para ver Évora en un día.
Capilla de los Huesos de Évora (Capela dos Ossos)
Desde la Plaza de Giraldo sigue por la Rua da República hasta la Iglesia de San Francisco (4 minutos a pie), donde se encuentra la Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos), el lugar más famoso entre todos los sitios que ver en Évora y, sin duda… el más macabro.
Porque las paredes de la Capilla de los Huesos de Évora están cubiertas con miles de calaveras y huesos humanos. Un gran osario con forma de capilla, adosado a la Iglesia de San Francisco y construido en siglo XVII, cuando este tipo de lugares se pusieron muy de moda como representación de la intrascendencia de la vida humana.
A la entrada nos recibe un sugerente mensaje: “Nós ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos” (Los huesos que aquí estamos, los tuyos esperamos).

Detalle de una de las paredes de la Capela dos Ossos.
Iglesia de San Francisco de Évora (Igreja de São Francisco)
Aunque todo el mundo visita la Iglesia de San Francisco para ver directamente la Capilla de los Huesos, ya que estás allí merece la pena echar un vistazo a esta iglesia del siglo XVI, de nave única y rodeada por doce capillas.
La Igreja de São Francisco aúna el estilo manuelino con el gótico en su arquitectura, y está decorada con tallas barrocas doradas en el interior.
Además, cuenta con un museo que reúne piezas del arte franciscano de la propia iglesia y también de otros templos franciscanos, y con una curiosísima colección de belenes procedentes de todo el mundo.
Catedral de Évora
A caballo entre el Románico y el Gótico, la catedral de Évora es principal monumento de la ciudad y la catedral medieval más importante de Portugal. La verdad es que impresiona: inspirada en las catedrales francesas medievales y también en la Catedral de Lisboa, la Sé de Évora fue fundada en el siglo XII y cuenta con un claustro que merece la pena ver.
Su nombre oficial es Basílica Sé Catedral de Nossa Senhora da Assunção; recuerda hacerle unas cuantas fotos por si visitas después la Catedral de Lisboa, poder compararlas, y te darás cuenta de que tienen muchas similitudes en su arquitectura exterior y en los claustros.

La Catedral de Évora.
Templo Romano de Évora (Templo de Diana)
El templo romano de Évora (oficialmente templo de Diana) fue construido en el siglo I, pero no se tiene constancia de que estuviera consagrado a esta diosa romana (sino a Julio César).
Aunque el foro sobre el que se encontraba fue destruido con las invasiones bárbaras del siglo V, el templo de Diana todavía conserva en buen estado sus bellas columnas corintias y se ha convertido en uno de los iconos de la ciudad de Évora.

Templo de Diana en Évora.
Acueducto de Évora (Acueducto de Água de Prata)
El Acueducto de Évora fue construido en el siglo XVI, cuando comenzó a llevar agua a la ciudad: lo más curioso del acueducto de Évora es cómo se introduce dentro de la propia ciudad, por lo que las casas típicas se quedan acopladas bajo sus arcos y se forma un barrio con mucho encanto en los alrededores de la Rua do Cano.
Por cierto: al llegar a Lisboa, no olvides visitar el Acueducto de las Aguas Libres, y así comparas :)
Palacio de Don Manuel
En el Jardim Público de Évora, muy cerca de la Capela dos Ossos, encontrarás el antiguo Palacio de Don Manuel I, un palacio manuelino con elementos de estilo morisco que data del siglo XV y del que ya solo se conserva la llamada Galería de las Damas.
Este lugar tuvo una gran importancia histórica, pues ejerció como palacio real de Évora durante varios siglos. Sería aquí donde Vasco da Gama aceptase comandar la expedición para descubrir una nueva ruta hacia las Indias. Hoy en día acoge exposiciones temporales.
Praça do Giraldo, la plaza mayor de Évora
La Plaza de Giraldo en Évora (Praça do Giraldo) es el centro neurálgico de la ciudad.
Fundada en el siglo XVI, ha sido escenario de todos los grandes eventos de la ciudad desde entonces, y su nombre hace homenaje a Geraldo Sempavor, héroe portugués que recuperó Évora a los moros durante la Reconquista (de hecho, ha sido conocido a veces como El Cid de Portugal). El guerrero luso también aparece representado a caballo en el escudo de Évora.
En el centro de la Plaza de Giraldo verás una fuente monumental de mármol alrededor de la que sentarse a tomarse un descanso, rodeada por numerosos cafés con terraza, por lo que tiene mucho ambiente a cualquier hora.
Oficina de Turismo de Évora
La Oficina de Turismo de Évora se encuentra en un lateral de la Plaza de Giraldo.
Museo de Évora (Antiguo Palacio Episcopal)
El antiguo Palacio Episcopal de Évora alberga hoy el museo regional de Évora, que cuenta con una vasta colección de arte, ciencias naturales, mobiliario antiguo, joyas y trajes litúrgicos y numismática. Si te interesa la arqueología, te gustará este museo que custodia piezas tan valiosas como un políptico del siglo XV o el retablo flamenco del altar mayor de la Catedral de Évora.
Torre das Cinco Quinas (Palácio dos Duques de Cadaval)
La Torre das Cinco Quinas, perteneciente al Palácio dos Duques de Cadaval, está ubicada junto al templo romano de Évora.
Además de por sus cinco lados (cinco esquinas), la reconocerás por sus ventanas de corte árabe. Se puede visitar por dentro, pero en nuestra opinión no merece demasiado la pena para el precio que tiene.
También tiene un restaurante con un patio acogedor, pero caro y no de gran calidad (un poco trampa para turistas).
Convento dos Loios
El antiguo Convento dos Loios es hoy una romántica posada, y aunque no te alojes allí puedes entrar a tomar un café y disfrutar de las vistas desde el claustro.
El Convento dos Loios se construyó en el siglo XV, tiene un claustro de dos pisos y está declarado Monumento Nacional.
Qué ver cerca de Évora y alrededores
Aunque Évora suele verse como una parada de camino a Lisboa, lo cierto es que es la ciudad más importante del Alentejo, y si tienes tiempo merece la pena quedarse una noche porque también hay muchos sitios que ver cerca de Évora.
Si tuviésemos que quedarnos con dos lugares de los alrededores de Évora, sin duda serían Elvas y el Crómlech de los Almendros.
En Qué ver en Elvas te contamos todo sobre esta ciudad que cuenta nada menos que con un acueducto, un castillo y cuatro fortalezas.
Respecto al Crómlech de los Almendros, sigue leyendo.
Crómlech de los Almendros (Cromeleque dos Almendres)
A unos 25 minutos en coche de Évora encontrarás el Crómlech de los Almendros, uno de los monumentos del Neolítico más relevantes de Europa.
No está claro si los crómlech eran monumentos funerarios o algún tipo de recinto sagrado.
Igualmente, este conjunto megalítico descubierto en 1964 es increíble por su tamaño (algunos de los monolitos tienen más de tres metros de altura) y su buen estado de conservación. Además, está en un entorno natural maravilloso.
¡No te lo pierdas!

Esculturas en el pórtico de la catedral de Évora.
Qué hacer en Évora
Además de visitar los lugares que ver en Évora de los que te hemos hablado antes, de probar alguno de los restaurantes recomendados en Évora que te descubrimos al final de este artículo o de comprar algún vino o producto de la zona, te proponemos otras actividades imperdibles si vas conocer la capital del Alentejo:
Feria de San Juan de Évora
Todos los años entre mayo y junio tiene lugar la Feria de San Juan de Évora, las “fiestas grandes” de la ciudad, donde durante más de una semana se celebran conciertos al aire libre, ferias gastronómicas, mercados artesanales… son las fiestas del Alentejo más populares, por lo que si vas a viajar a Évora en estas fechas, echa un vistazo a la programación y prepárate para pasarlo en grande.
Évora Clássica, el festival de música clásica de Évora
En julio tiene lugar uno de los mayores festivales de música clásica en Europa, Évora Clássica, dedicado, como su nombre indica, solo a este tipo de música. Se celebra durante tres días en el Palacio de los Duques de Cadaval de Évora, y en él confluyen grandes nombres de la música clásica actual.
Qué ver en Évora con niños
Évora es una ciudad muy cómoda para visitar en familia: al ser pequeñita puedes ver los principales monumentos a pie y sin cansarlos demasiado.
Además, tiene muchos parques y jardines donde tomarse un descanso, y algunos atractivos que seguro que dejarán helados a los niños más mayores, como la espeluznante Capilla de los Huesos.
Estos son nuestros sitios favoritos que ver en Évora con niños:
Ruínas Fingidas
Uno de los lugares más curiosos de Évora: en el parque público encontrarás las ruinas de un antiguo palacio invadido por la vegetación con pavos reales sueltos. Toda una aventura por un parque de tintes fantásticos, visita imprescindible si vas a Évora con niños y, además, cerca del centro (5 minutos a pie desde la Praça do Giraldo).
Jardim Público de Évora, el mayor parque público de Évora
En el mismo espacio que las Ruínas Fingidas, el Jardim Público de Évora, hay un área infantil con columpios tanto para niños mayores como más pequeños, con buena sombra en verano y un bar con terraza donde podéis tomaros un descanso si vais a visitar Évora con niños.
Además, cuenta con un pequeño museo de juguetes antiguos.
Livraria Nazareth
Una librería muy completa a pocos metros de la Plaza de Giraldo, con libros para adultos de todas las temáticas, y una selección estupenda de cuentos para niños. Además, vende juguetes “bonitos”: puzzles, construcciones, peluches, complementos infantiles… ¡la típica tienda que encanta a toda la familia!
Dónde aparcar en Évora GRATIS o parking de pago
Te hemos recomendado parar en Évora si pasas por allí de camino a Lisboa, pero seguro que te estarás preguntando… ¿y el coche dónde lo dejo?
Nosotros te contamos dónde aparcar en Évora gratis (o en parking de pago, que es la opción cuando hay mucho turismo en la ciudad: la Semana Santa en Lisboa, los puentes, fines de semana y el verano).
El parking de pago en Évora es una realidad, y si quieres dejar el coche en el centro de Évora, tendrás que pagar parquímetro.
Aparcar gratis en Évora… ¿es una opción?
¡Sí!
La alternativa para aparcar gratis en Évora, si no te importa andar un poco, es dejar el coche fuera de las murallas, por ejemplo en el parking de las Portas da Lagoa, y caminar desde allí al centro histórico (son solo 10 minutos).
Otra opción de aparcamiento gratis en Évora es el parking de la R. Dr. António Bartolomeu Gromicho 12, muy bien situado para visitar el centro .
Cómo llegar a Évora desde Lisboa
👌 Con nuestra excursión a Évora desde Lisboa, donde un guía local te acompañará durante todo el día para contarte todos los secretos de esta preciosa ciudad.
Incluye transporte privado de ida y vuelta (con recogida en hotel) y entrada a la Capela dos Ossos, además de una degustación de vinos del Alentejo. ¡Te esperamos!
Cómo llegar a Évora en coche
- Desde Lisboa, debes coger la A6 en dirección a Espanha-Évora-Santarém, y desviarte en la salida nº 5 hacia Évora. Este itinerario incluye peajes.
- Desde España, debes seguir por la A6 una vez pasada la frontera por Badajoz, hasta que veas la salida nº 6 hacia Évora, donde debes desviarte. A la altura de Elvas tednrás que recoger el ticket del peaje.
Dónde comer en Évora: restaurantes recomendados
La comida típica del Alentejo es sabrosa y contundente y hay que probarla al menos una vez. Encontrar donde comer en Évora con calidad y a buen precio no es difícil a pesar de ser una ciudad muy turística, ya que la oferta de restaurantes en Évora es muy amplia.
De todas formas, te dejamos una lista con nuestros restaurantes en Évora recomendados.
¡Para que vayas a lo seguro!
Restaurante Botequim da Mouraria
- Rua da Mouraria 16A
- Precio: medio
Esta pequeña bodega es uno de nuestros lugares favoritos para comer en Évora. Se come en la barra, y hay pocos sitios, por lo que lo mejor es llegar temprano. Tanto la comida como los vinos son de calidad y el matrimonio que lo regenta es muy amable y servicial. Los platos de carne están exquisitos.
Restaurante Páteo
- Rua 5 De Outubro
- Precio: medio
De este restaurante lo que más nos gusta es el patio al aire libre, donde es un gustazo tomarse algo en verano (algunas noches incluso hay música en directo). Los platos están bien preparados y son perfectos para picar algo (tostas, tablas de embutidos…). También sirven copas y hay muy buen ambiente.
Restaurante Origens
- Rua de Burgos 10
- Precio: medio-alto
Nuestro último descubrimiento gastronómico en Évora ha sido este restaurante muy céntrico que aúna en su carta la cocina tradicional alentejana con un toque moderno. ¿El resultado? Unos platos exquisitos, una buena carta de vinos del Alentejo y varias menciones en la Guia Michelin por unos 45 € por cabeza.
Pastelaria Conventual Pão de Rala
- Rua do Cicioso 47
- Precio: económico
Si eres goloso y te apetece probar dulces portugueses hechos de forma totalmente artesanal no te pierdas esta pastelería, llena de cosas ricas. Se puede desayunar o merendar allí, ya que también tienen cafetería.
Fábrica dos Pastéis
-
Alcárcova de Cima 10
- Precio: económico
Un buen sitio para probar los pasteles de nata (antes de llegar a Lisboa). Están recién hechos y son de gran calidad. Además, también tienen otros dulces portugueses típicos (prueba las queijadas), empanadas y buen café, tanto para tomar allí como para llevar.