El Palacio Biester de Sintra es la última atracción que ha abierto al público en esta famosísima villa situada a media hora de Lisboa.
Esta residencia privada, construida en el XIX, bien podría ser un palacio del Exin Castillos a tamaño real.
Y además de un gran edificio, el Palacio Biester cuenta con un jardín espectacular por donde es un placer pasear (de momento, porque no es muy conocido todavía) y disfrutar de unas buenas vistas de Sintra.
Descubre:
- Dónde está, cuánto cuesta y cómo llegar al Palacio Biester de Sintra.
- El Palacio Biester en el cine.
- Qué ver en el interior del Palacio Biester y la triste historia de la familia Biester.
- 3 consejos para visitar el Palacio Biester.
Puede que a algunos el Palacio Biester les recuerde a la increíble Quinta da Regaleira, y de hecho los jardines de ambos monumentos son colindantes. Pero aparte de ser dos palacios construidos en el XIX y rodeados de hermosos jardines, el parecido no va mucho más allá… ¿o sí?
Sigue leyendo 😉
El Palacio Biester: una arquitectura única y una historia trágica
En el caso del Palacio Biester, se trata de la residencia encargada por la familia Biester al arquitecto José Luiz Monteiro: por fuera, nos recibe un edificio sobrio, neogótico, donde el elemento que más destaca es el torreón de uno de los laterales, donde se aloja la capilla de la casa (¡no te la pierdas si visitas el interior!).
En el Palacio Biester encontramos todos los elementos representativos del Romanticismo, el estilo propio de la época en que se construyó: los jardines exóticos, la arquitectura neogótica, las coloridas vidrieras de inspiración medieval…
Y este Romanticismo no aplica solo a nivel arquitectónico, pues la historia del Palacio Biester está ligada al drama personal de la familia Biester, que perdieron a su única hija de tuberculosis, muriendo el matrimonio unos años después y con poco tiempo de diferencia entre ellos, por la misma enfermedad.
Crearon una bonita residencia, pero la disfrutaron muy poco tiempo.
Visitar el interior del Palacio Biester: cuando todo tiene un porqué
Cuando pases al interior del Palacio Biester te parecerá que sus dueños acaban de mudarse: no verás apenas muebles ni espacios que recreen la antigua vida cotidiana en la casa (como es habitual en este tipo de palacios).
A priori, te parecerá un lugar “vacío”: abre bien los ojos porque para apreciar el encanto de este lugar tendrás que fijarte en los detalles.
- Nada más entrar, en la Galeria de Entrada, te recibirán dos grandes jarrones japoneses del período Meiji, que custodian la entrada de la casa desde su construcción.
- Mira arriba y a los lados y disfruta de la belleza de los techos y paredes de las distintas estancias; descubre las pinturas naturalistas de Luigi Manini, que decoran la Sala de Estar, y el magnífico pórtico neogótico de la Sala de las Fiestas, así como las chimeneas rodeadas de azulejos de Bordallo Pinheiro.
- En la escalera principal, hecha en madera, verás más pinturas de Manini, pero estas alcanzan su mejor versión en el Átrio dos Aposentos, una galería abierta que conecta la capilla con el resto de la casa. Las vistas al Parque da Pena y al Castelo dos Mouros son fantásticas desde esta terraza adornada con los frescos art nouveau de Manini.
- La capilla del Palacio Biester es increíble: se accede a través de la mencionada galería, y llama la atención la explosión de colores con que está decorada. Es de estilo neogótico y está llena de referencias a los templarios: la cruz de Malta y la flor de lis aparecen por todas partes.
- Cámara Iniciática: inmediatamente has pensando en el Pozo Iniciático de Sintra, ¿verdad? Y es que en el sótano del Palacio Biester encontrarás un espacio que nada tiene que ver con el resto de la casa. Sombrío, estrecho y sin ningún tipo de ornamentación. Se trata de una cámara iniciática, con un significado religioso muy marcado, ligado a los ritos de iniciación templarios, y que consiste en una especie de altar de piedra y un túnel que sale a los jardines del Palacio Biester.
Si te atreves puedes pasar, aunque el túnel no está iluminado, es muy angosto y… da un poco de yuyu, ¡para qué mentirte!
Como verás, el Palacio Biester y la Quinta da Regaleira tienen algo más en común que unos jardines exóticos o la época en que se construyeron: están cargados de simbolismo.
Cuando Jonnhy Deep buscó la Novena Puerta en el Palacio Biester
La película La Novena Puerta, del director Roman Polanski y protagonizada por Johnny Deep, fue rodada en Sintra.
El famoso actor interpreta en la película a un librero neoyorkino encargado de investigar la autenticidad de un antiguo libro, Las Nueve Puertas del Libro de las Sombras, del que solo existen tres ejemplares. El personaje, Dean Corso, se aloja en el Hotel Central, y en varias de las escenas aparecen tanto este hotel como el Palacio Nacional de Sintra, además de, por supuesto, el Palacio Biester, que ejerce como residencia de Fargas, un bibliófilo poseedor de uno de los tres ejemplares de este demoníaco libro.
Hay una escena de la película en la que se puede apreciar perfectamente el interior del Palacio Biester, cuando Johnny Deep se cuela en la casa y encuentra… bueno, mejor no te hacemos spoilers y ves la película antes de visitar el Palacio Biester.
Si visitas el Palacio Biester cubierto por la niebla en uno de esos días lluviosos tan típicos de Sintra… te sentirás como si estuvieras dentro de la película de Polanski ;)
Parque Biester: jardines con vistas
Una vez accedes al complejo del Palacio Biester, te facilitarán un mapa con el que puedes seguir el itinerario circular que recorre los principales puntos de interés.
Esta ruta circular comienza en los jardines del Palacio Biester, que irás descubriendo a medida que vayas subiendo hacia la parte más elevada (no es una subida dura, se hace muy bien). Una vez comiences a bajar, llegarás hasta el propio edificio del Palacio Biester, para terminar allí la visita.
Por el camino encontrarás árboles y plantas procedentes Australia y, sobre todo, de Asia, como las camelias de China y Japón, además de otros elementos curiosos como:
- La Gruta da Pena, una formación natural insertada en la roca que simula una cueva y que encontrarás en el Parque Biester.
- El Poço da Mina, un pozo situado junto a la gruta.
- Los invernaderos, que tienen una tetería con terraza donde tomar algo.
- El Miradouro do Castelo o Mirador del Castillo, una terraza situada en los jardines Biester con unas vistas privilegiadas al Castelo dos Mouros de Sintra. Recuerda esta vista: cuando entres al Palacio Biester y accedas a la capilla, asómate a la terraza de acceso y verás una curiosa coincidencia: la panorámica es la misma. ¿Imaginas por qué? Los expertos creen que podría tratarse de una referencia templaria que simbolizaría la vigilancia sobre la Cristiandad. Dos lugares desde donde mirar hacia el mismo lugar, un castillo conquistado por los cristianos de Afonso Henriques, primer rey de Portugal.
- El Miradouro das Descobertas, para el que tendrás que salirte del itinerario circular y caminar un poquito más lejos… ¡pero merece la pena! Y es que este mirador del Parque Biester es el más espectacular por su altura, que permite contemplar el jardín botánico que rodea el palacio y casi todo el pueblo de Sintra y, en días despejados, ¡hasta se ve el océano Atlántico!
Si no te apetece caminar tanto, no pasa nada: si hay algo que nos gusta del Parque Biester es que según vas girando por los senderos del jardín, podrás apreciar distintas vistas de Sintra, incluyendo sus principales monumentos, como el Palacio Nacional de Sintra o la Quinta da Regaleira.
La situación del Parque y Palacio Biester es privilegiada a este respecto, pues podríamos decir que está en medio de Sintra y muy bien rodeado.
Tres consejos para visitar el Palacio Biester
El Palacio Biester ha abierto al público por primera vez en abril del 2022 y en Guías Nómadas ya lo hemos visitado.
Esta es la información útil que debes tener antes de visitarlo tú:
¿Cómo orientarse en el Palacio Biester?
Como te comentábamos antes, al entrar al Parque Biester te darán un mapa para localizar los lugares de interés, aunque todo está bien señalizado con carteles y, siguiendo el sendero principal, harás el recorrido circular sin dificultades. En esto sí se distinguen el Palacio Biester y la Quinta da Regaleira, pues es sencillo visitar el primero por libre, pero sin duda es mucho mejor hacer una visita guiada de la Quinta da Regaleira.
¿Cuándo se tarda en ver el Palacio Biester?
El recorrido por los jardines es de más o menos 45 minutos, y si incluyes la visita al interior del Palacio Biester, añade media hora más. Es decir, visitar el Palacio Biester te llevará aproximadamente una hora y media.
Lleva calzado cómodo y agua, ya que el paseo por los jardines, sobre todo en verano, te dará mucha sed. Recuerda que también tienes una cafetería dentro de los jardines Biester, y baños.
¿Merece la pena visitar el Palacio Biester?
Es difícil (por no decir imposible) visitar todos los sitios que ver en Sintra en un día.
Nosotros te recomendamos visitar el Palacio Biester solo si ya has estado en la Quinta da Regaleira (visita obligatoria número uno de Sintra) y, también en el Palacio da Pena.
Es decir, si vas a pasar al menos dos días en Sintra, o te alojas por la zona, entonces sí te aconsejamos dedicarle un tiempo al Palacio Biester.
Pero si solo vas a estar un día en Sintra nuestro consejo es que te centres en ver la Quinta da Regaleira y, si te da tiempo, el Palacio da Pena.
➡️ Cómo llegar al Palacio Biester de Sintra
- Dirección: Av. Almeida Garrett 1A, 2710-567 Sintra.
🕘 Horario Palacio Biester de Sintra
- Abril-octubre: todos los días de 10:00-20:00 horas (última entrada 19:00).
- Noviembre-marzo: todos los días de 10:00-18:30 horas (última entrada 17:30).
- Cerrado 1 de enero y 25 de diciembre.
🎟️ Precio entradas Palacio Biester y Parque Biester
- Adultos: 10 €
- Niños 5-13 años y mayores de 65: 5 €
- Niños 0-4 años: gratis
- Familia (2 adultos + 2 niños): 25 €