Muy cerca de la frontera española se encuentra la localidad portuguesa de Elvas, primera parada obligatoria si vas a viajar a Lisboa en coche y entras por Badajoz.
Elvas se encuentra a unos 200 kilómetros de Lisboa y cuenta con un patrimonio histórico que merece dedicarle unas horas.
¿Lo descubrimos?
¡Encuentra rápido lo que buscas!
Qué ver en Elvas en un día (o en una mañana)
Si te interesan la historia y la arqueología, visitar Elvas es obligado.
Recorrer los principales lugares que ver en Elvas no te llevará más de un par de horas a buen ritmo, y no te arrepentirás.
Si quieres saber qué ver en Elvas en un día, continúa leyendo.
Oficina de Turismo de Elvas
La oficina de turismo de Elvas está en la Plaza de la República. Allí te darán un mapa donde se indican los principales monumentos que ver en Elvas.
Acueducto de Amoreira: el acueducto de Elvas que no es romano
Si por algo es famosa esa pequeña ciudad de Portugal es por su gran acueducto, el acueducto de Amoreira, que sorprende por su extensión y tamaño cuando lo ves por primera vez.
El acueducto de Elvas traviesa buena parte de la ciudad y… no, no es romano, como mucha gente piensa a priori. De hecho, fue construido entre los siglos XV y XVII con la intención de asegurar el abastecimiento de agua de esta ciudad convertida en fortaleza y enclave estratégico de la conflictiva frontera luso-española.
El Acueducto de Amoreira constituye una inmensa obra de ingeniería que merece la pena recorrer.

El acueducto de Elvas.
¿Sabías que Lisboa también tiene su propio acueducto?
Se trata del Acueducto de las Aguas Libres, que atraviesa la ciudad y puedes visitar si tienes tiempo suficiente durante tu viaje a Lisboa.
Dos fortalezas con forma de estrella
Dos de nuestros lugares que ver en Elvas favoritos son el Fuerte de Santa Lucía (Fortaleza de Santa Luzia) y el Fuerte de Nuestra Señora de Gracia (Nossa Senhora da Graça), uno a cada lado de la ciudad y sin los que sería imposible comprender la importancia histórica de Elvas.
Y es que Elvas presume de ser la ciudad con el mayor número de fortificaciones de Europa: nada menos que siete bastiones y dos fortalezas, las dos que hemos mencionado, que hacen que Elvas esté declarada ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Si los contemplas de frente, te parecerán dos fuertes sin más. Pero si pudieras contemplarlos a vista de pájaro, verías que las murallas de cada uno conforman una estrella perfecta.
Fuerte de Nuestra Señora de Gracia (Forte de Nossa Senhora da Graça)
Construido sobre los restos de la ermita de Nuestra Señora de Gracia (financiada con los fondos de la bisabuela del mismísimo Vasco da Gama), este fuerte domina la ciudad de Elvas desde su punto de más alto.
El Fuerte de Nuestra Señora de Gracia se construyó por iniciativa de un importante militar de Bohemia, Guillermo de Schaumburg-Lippe, al que D. José I y el Marqués de Pombal habían encargado comandar el ejército luso a finales del XVIII.
El resultado (después de 30 años de obras) fue una de las mejores fortalezas construidas hasta el momento en Europa, y una de las pocas que puede presumir de no haber sido nunca tomada por un ejército enemigo: un espacio amurallado con cuatro vértices, rodeado por tres líneas de defensa, un foso de 1o metros y una torre octogonal que albergaba una capilla, la Casa del Gobernador y varios cuarteles.
Ya en el siglo XX, esta fortaleza sería cárcel para los presos políticos de la dictadura.
El Fuerte de Nuestra Señora de Gracia, junto con el Fuerte de Santa Luzia del que te hablamos a continuación, es una visita imprescindible para entender la historia de Elvas, ligada siempre al fuerte impacto militar de la ciudad.
Fuerte de Santa Lucía (Fuerte de Santa Luzia)
La segunda gran fortaleza de Elvas es este Fuerte de Santa Lucía que domina la ciudad al otro lado del Fuerte de Nuestra Señora de Gracia, y que cuenta con una construcción central de planta rectangular rodeada de cuatro baluartes en punta que le confieren, vista desde el aire, esa forma de estrella.

Entrada a la Fortaleza de Santa Luzia.
Con espacio para 25 cañones, el Fuerte de Santa Lucía cuenta con tres fosos y daba espacio hasta a 400 soldados
Museo Militar de Elvas
Un museo interesante si tienes tiempo y te gusta el tema bélico es el Museo Bélico de Elvas, que cuenta con una zona al aire libre donde se expone armamento y otros objetos relacionados con el mundo militar. Nos gusta especialmente la exposición de vehículos militares y la dedicada a las comunicaciones.
Murallas de Elvas
Las murallas de Elvas son de origen medieval, cuando se construyeron las primeras fortificaciones de la ciudad. Y es que su posición estratégica, tan cerca de la frontera con España y en un terreno elevado, han hecho de Elvas uno de los bastiones más importantes de Portugal desde hace siglos.
Castillo de Elvas
El castillo de Elvas, cuya entrada es gratis, es el mejor mirador de la ciudad por su altura. Si quieres disfrutar de una de las mejores vistas de Elvas, hay que visitarlo.
Cementerio de los Ingleses de Elvas (cementerio inglés)
El curioso cementerio de los ingleses de Elvas está a los pies del Castillo de Elvas y custodia las tumbas de algunos soldados ingleses que murieron luchando junto a los portugueses y españoles en la batalla de Albuera, librada contra con las tropas napoleónicas durante la Guerra de Independencia.

El Cementerio de los Ingleses constituye uno de los mejores miradores de Elvas.
Por su altura, es otro de los mejores miradores de Elvas y uno de los cementerios ingleses de Europa más antiguos.
Plaza de la República de Elvas
La Plaza de la República es el centro neurálgico de la ciudad desde la Edad Media.
Con su inconfundible pavimento en tres dimensiones, en ella encontrarás la catedral de Elvas (Sé de Elvas o Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción), una pequeña iglesia de estilo manuelino elevada a la categoría de catedral que también puedes visitar. La Plaza de la República de Elvas es el escenario de los grandes acontecimientos celebrados en la ciudad, como la Feria Medieval de Elvas.
Qué hacer en Elvas: disfrazarse, comprar platos y… ¡comer!
Elvas es conocida no solo por sus vestigios arqueológicos sino también por su rico patrimonio cultural, pues todos los años celebra el carnaval de Elvas, un carnaval muy especial que se ha convertido en el más importantes de Portugal y uno de los principales carnavales de Europa.
Carnaval de Elvas 2023
El Carnaval Internacional de Elvas reúne a decenas de comparsas que desfilan por la ciudad, incluyendo algunas españolas y varias escuelas de samba, al más puro estilo del Carnaval de Río de Janeiro.
Se celebra todos los años en junio y puedes imaginar que son miles las personas que acuden a hacer turismo en Elvas y, de paso, disfrutar de su famoso carnaval de verano.
Feria de la Loza de Elvas 2023: cómo comprar cerámica portuguesa barata
En Elvas se celebra todos los años lo que los españoles conocemos como Feria de la Loza o Feria Cerámica de Elvas, que no es exactamente lo que estás pensando, sino…
Feria de San Mateo Elvas 2023
En realidad se trata de una fiesta religiosa, la Feria de San Mateo, pero durante los días en que se celebra se instalan en Elvas muchos puestos de venta de cerámica portuguesa, lo que atrae a muchos visitantes del país vecino que acuden a comprar alguna vajilla portuguesa.
Porque si hay un producto típico que comprar en Lisboa es la loza portuguesa, de buena calidad, buen diseño y, sobre todo, buen precio.
Además de estos puestos de cerámica portuguesa, las fiestas de San Mateo cuentan con conciertos de artistas portugueses, un gran mercadillo donde se venden muchos otros productos típicos, puestos de comida tradicional… si visitas Elvas en estas fechas, ¡no te lo pierdas!
¿En qué fecha es la Feria de San Mateo 2023?
La Feria de San Mateo Elvas se celebra todos los años sobre mediados de septiembre. Todavía no hay fecha de la Feria de San Mateo 2023.
Feria Medieval de Elvas 2023
La Feria Medieval de Elvas se celebra durante un fin de semana «largo» entre finales de junio y primeros de julio, y es todo un espectáculo donde participan cientos de actores y extras que participan de esta gran recreación histórica que devuelve la ciudad a su pasado medieval.
Si paseas por la Plaza de la República y sus alrededores durante estos días, te toparás con caballeros de armadura, combates entre árabes y cristianos, puestos de mercado y tabernas al más puro estilo medieval.
📅 En 2023, la Feria Medieval de Elvas se celebrará del 7 al 10 de julio.
Qué comprar en Elvas
Ya has visto que con todos los eventos anuales que tienen lugar en esta ciudad, puedes comprar en Elvas desde cerámica portuguesa a artesanías medievales.
Además, encontrarás en Elvas todos los productos típicos del Alentejo, la región portuguesa a la que pertenece: artículos de corcho (bolsos, accesorios, salvamanteles, cuadros…) y -nuestros preferidos-, los vinos y quesos alentejanos, entre los mejores de Portugal.
Qué ver en Elvas con niños
Si vas a visitar Elvas con niños no les va a faltar entretenimiento: las dos fortalezas de las que te hablamos al principio son «atracciones» muy divertidas para ellos, además del propio Castillo de Elvas (porque visitar un castillo cuando viajas con niños es una apuesta segura).
El Acueducto de Amoreira también les suele impresionar, y es una buena oportunidad para explicarles la función de este tipo de construcciones.
Por último, si necesitan un rato de parque, podéis ir hasta el Jardim Municipal de Elvas, el principal parque en la ciudad, con columpios, zona de tirolina, pista para monopatines, pavos reales… ¡de lo más completo!
Dónde comer en Elvas: restaurantes recomendados
Encontrar un sitio donde comer en Elvas (donde comer bien, se entiende) es fácil.
Hay muchos restaurantes en Elvas, pero como sabemos que te gusta ir a lo seguro, aquí van nuestros favoritos:
Restaurante El Cristo Elvas
- Dirección: Rua Dr. António Tello Barradas 49
- Precio: medio
Si te gusta el marisco y el pescado (y comer en grandes cantidades) este es sin duda tu restaurante en Elvas. El Cristo es uno de los mejores restaurantes de Elvas donde comer marisco, y a un precio razonable, con gran variedad de platos (porque no solo sirven marisco, también platos típicos portugueses) y raciones muy generosas. Es uno de los restaurantes en Elvas más famosos entre portugueses y también españoles, por lo que conviene reservar mesa.
Restaurante Adega Regional
- Dirección: Rua Joao de Casqueiro, 22B
- Precio: económico
Cocina alentejana de calidad y bastante económica, con platos abundantes y muy ricos, tanto de carne como de pescado. Probamos la carne a la piedra, las almejas a la marinera y el bacalao y los tres platos nos gustaron mucho. Los postres son caseros y aunque el servicio es un pelín lento, el sitio merece la pena.
Restaurante Vinha Da Amada
- Dirección: Estrada de Juromenha
- Precio: económico
Se trata de un restaurante familiar donde se puede probar cocina del Alentejo casera. Nos encantó el bacalao a la marinera; el servicio es amable y rápido. Una buena opción si tienes poco tiempo para comer en Elvas y quieres ir a lo seguro. Además, tiene parking propio donde dejar el coche, así que no perderás tiempo en aparcar.
Elvas Badajoz: cómo llegar a Elvas desde Badajoz
Una vez cruces la frontera desde España debes tomar la A6 y circular durante aproximadamente 6 kilómetros, coger la salida hacia Estr. do Caia/N4 y seguir hasta que veas una rotonda, donde debes tomar la segunda salida, hacia Av. de Badajoz/N4. Desde allí entras en Elvas.
La ruta Elvas Badajoz se extiende unos 20 kilómetros, por lo que llegar a Elvas desde Badajoz no te llevará más de media hora en coche una vez pases la ciudad extremeña (yendo por la A5).
Cómo llegar a Elvas desde Lisboa
Lisboa se encuentra a unos 210 km de Elvas. Lo más habitual es parar en Elvas de camino a Lisboa (si viajas con tu propio coche), pero también puedes hacerlo a la inversa, parar cuando estés de regreso hacia España desde Lisboa.
El recorrido es el mismo que a la ida y dura unas dos horas (con peajes) o dos y media (sin peajes).
Por supuesto, si a la ida no te dio tiempo, también te aconsejamos que pares en Évora, otra preciosa ciudad a mitad de camino entre Lisboa y Elvas y con un montón de lugares interesantes que visitar.
Dónde aparcar en Elvas gratis o parking de pago
Si vas en coche a Elvas aquí te dejamos los principales aparcamientos.
Al ser una ciudad amurallada tendrás que aparcar en las afueras, puedes aparcar gratis en Elvas por aquí:
- Aparcamiento del Foso de la Muralla, junto al Mercado Municipal de Elvas: puedes aparcar en la calle junto al Mercado.
Aparcar al aire libre con parquímetro (en laborables) y gratis los domingos y festivos:
- Parque de estacionamiento Av. de Garcia da Orta (Parque da Shell)
- Parque de estacionamiento Av. de São Domingos (Praça de Armas)
Y si quieres aparcar en el centro de Elvas, tendrás que pagar:
- Estacionamento Comendador Rondão Almeida: parking de pago subterráneo en pleno centro de Elvas, bajo la Plaza de la República. Su principal problema es que las plazas de aparcamiento son muy pequeñas, por lo que tendrás que descartarlo si tienes un coche grande. Además, los accesos de entrada y salida al propio parking también son muy estrechos.