Los jardines y chalet de la Condesa de Edla son otra de las atracciones turísticas de Sintra, aunque ya adelantamos que salvo que se vaya con tiempo de sobra, no son una visita imprescindible.
La historia del Chalet de la Condesa de Edla
En la segunda mitad del siglo XIX el rey Fernando II y su segunda esposa, Elise Hensler, Condesa de Edla (que da nombre al lugar), mandaron construir dentro del parque natural de Sintra este pequeño chalet que imita el estilo de las casas alpinas hechas en corcho.
La configuración del entorno era fundamental en este proyecto, que concebía el chalet como un romántico lugar de retiro, rodeado de jardines y con vistas al Palacio da Pena.
Con la caída de la monarquía en Portugal a principios del XX, el chalet pasó a manos del gobierno de la República, quedando prácticamente abandonado. Tan solo se utilizó, los primeros años, como residencia de verano ocasional del presidente de la República y como albergue para los estudiantes de Ciencias Forestales que realizaban sus investigaciones en los jardines adyacentes.
La restauración del Chalet de la Condesa de Edla
El chalet quedó completamente inutilizado hasta que en 1994 el gobierno de Portugal decidió restaurarlo. Sin embargo, esta primera renovación nunca se llevaría a cabo, pues un incendio devastó todo el complejo. No obstante, las fotografías y planos concebidos para este primera fase de rehabilitación sirvieron para que en 2007 comenzase un nuevo y definitivo proyecto de restauración.
Así comenzó un profundo proceso de recuperación del chalet y los jardines para devolverlos a su estado original, al aspecto que tenían cuando fueron diseñados por la condesa y su marido en el siglo XIX, aunque corrigiendo algunos fallos estructurales para evitar más desastres y modernizando la instalación eléctrica y reforzando la seguridad. También se añadieron baños para los visitantes y una cafetería. El Chalet de la Condesa reabrió sus puertas a los visitantes en 2011.
Jardines de la Condesa de Edla: un entorno idílico
En nuestra opinión, puede que lo que más merezca la pena visitar del Chalet de la Condesa sean los jardines que lo rodean. La casa, por fuera, es muy bonita, pero el interior está completamente vacío.
Aunque las paredes han vuelto a decorarse con las pinturas que tuvieron originalmente, todas las estancias carecen de muebles y cuesta hacerse idea del aspecto que tendría el interior del chalet en el siglo XIX. Las lámparas de Ikea que hay en todas las habitaciones tampoco contribuyen demasiado a este viaje al pasado…
Pero a los jardines, como a todo el parque natural de Sintra, merece la pena dedicarles al menos una hora si tienes tiempo de sobra en Sintra: incluyen un helechal con especies traídas de Australia y Nueva Zelanda, invernaderos, unas caballerizas, la casa del jardinero y hasta un criadero avícola.
¿Es el Chalet de la Condesa una visita imprescindible?
Lo más interesante del chalet es su arquitectura exterior, y esta se puede apreciar desde la entrada al complejo, sin tener que entrar.
La entrada al Chalet de la Condesa de Sintra está incluida en la entrada al Palacio da Pena, por lo que si vas a visitar Sintra por tu cuenta y te sobra tiempo (ya que no están cerca como para ir andando de uno a otro), puedes acercarte a conocer el chalet.
Si no tienes mucho tiempo, creemos que es más interesante dedicar tu visita a Sintra a ver otros monumentos mucho más espectaculares, como el propio Palacio da Pena y la Quinta da Regaleira, que visitamos en nuestra excursión a Sintra desde Lisboa.