El Monasterio de Batalha (Mosteiro da Batalha) es, sin duda, uno de los lugares más impresionantes de Portugal.
Este monasterio gótico, cuyo nombre oficial es Convento de Santa Maria da Vitória, está reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y alberga el conjunto de vidrieras medievales más importante del país.
Su historia está ligada a la de la dinastía de Avís, pues fue João I quien ordenó la construcción del monasterio a finales del siglo XIV, para conmemorar su victoria en la batalla de Aljubarrota frente a los castellanos en 1385.
El Maestro Huguet sería el encargado de dirigir las obras del monasterio desde comienzos del siglo XV, aunque la construcción de este magnífico complejo se extendería durante los dos siglos siguientes. Sin embargo, sus obras fueron interrumpidas cuando otros monumentos portugueses, como el Monasterio de los Jerónimos, comenzaron a robarle protagonismo.
Desde este modo, el Monasterio de Batalha quedó olvidado hasta que en el siglo XIX comenzaron los trabajos de restauración que, no obstante, nunca llegaron a completar las capillas inacabadas (algo que casi se agradece cuando vemos el monasterio, pues esas capillas abiertas al cielo le dan un aspecto único).
Qué ver dentro del monasterio
- La portada, decorada con las esculturas de 78 personajes relacionados con el Antiguo Testamento. En el tímpano aparece un Pantócrator rematado en la parte superior por una escena de la coronación de la Virgen.
- La nave central, donde las altas columnas adosadas a los pilares, vidrieras coloreadas y contrafuertes constituyen los elementos destacables de este monasterio donde por primera vez se utilizó el estilo manuelino, mezclándose con el gótico tardío.
- La Capilla del Fundador, en la parte derecha, donde se encuentran las tumbas de Juan I y su familia, entre cuyos hijos se encuentra el famoso Enrique el Navegante. ¡No os perdáis las preciosas vidrieras de esta zona del monasterio!
- La Sala do Capítulo, de planta cuadrada, cubierta por una bóveda de estrella y decorada con relieves de la Virgen. En una de las ménsulas aparece representado el cantero artífice de estas obras.
- Los dos claustros, ambos de gran belleza, aunque nuestro preferido es el primero.
- Las capillas inacabadas, usadas como panteón para los sucesivos monarcas portugueses y descubiertas al aire libre, pues nunca llegaron a completarse.
Cómo llegar hasta Batalha
- Si vais a ir en coche debéis seguir la autopista A1 en dirección a Oporto y desviaros en la salida Fátima/Batalha.
Dónde comer en Batalha
Pérola Do Fétal
- Dirección: Celeiro, Estrada de Fátima (está muy cerca de Batalha pero fuera del pueblo).
- Precio: medio
Es nuestro sitio favorito para comer cerca de Batalha (está de camino si venís desde Fátima), aunque es para ir con coche porque está en mitad de la carretera. El bacalao de la casa está exquisito, el servicio es muy amable y el precio muy razonable.