La Quinta da Regaleira es uno de nuestros lugares favoritos en Sintra.
Y aunque a nivel arquitectónico el primer puesto se lo lleva, de forma indiscutible, el colorido Palacio da Pena, con sus torres llamando la atención sobre una colina elevada sobre el Parque Natural de Sintra, la Quinta da Regaleira esconde algunos secretos que la convierten en una de las visitas más atractivas de este lugar.
En nuestra opinión, la historia, secretos y misterios que esconde la Quinta da Regaleira la convierten en un monumento apasionante.

Los jardines de la Quinta da Regaleira esconden atracciones como este torreón, desde el que se puede contemplar toda Sintra.
Si dispones de un día completo para visitar la zona, te recomendamos que no te pierdas el Palacio da Pena ni el Palacio da Regaleira: vistos estos dos palacios, habrás conocido lo mejor de Sintra.
No olvidarás esta experiencia.
Conócela de la mano de un guía en español con la excursión más completa:
¡Encuentra rápido lo que buscas!
El Palacio da Regaleira
La Quinta da Regaleira, tal como la conocemos ahora, data de principios del XX, cuando el terreno fue adquirido por Antonio Carvalho Monteiro, un noble portugués, millonario y filántropo, que con la ayuda del arquitecto Luigi Manini construyó este espacio que incluye un palacio, un pequeño lago, un invernadero, varios torreones, una preciosa capilla y un pozo de iniciación utilizado, según cuenta la leyenda, por los mismísimos masones.
A la hora de realizar el diseño arquitectónico del conjunto, Carvalho Monteiro encargó a Manini que viajase por Portugal y Europa y tomase nota de todos los estilos y corrientes estéticas que viera, para plasmar estas ideas en el diseño de la Quinta da Regaleira.
En el interior del palacio, que también se puede visitar (y que recomendamos dejar para el final del recorrido), aún se conservan los bocetos y apuntes que Manini fue tomando en sus viajes para darles vida después en la arquitectura y disposición de cada elemento de la quinta.
Además, puedes recorrer las estancias de este palacete reconvertido en museo y lleno de lugares interesantes, como la biblioteca, las habitaciones de Carvalho Monteiro o la torre octogonal.
El resultado fue un conjunto arquitectónico que aúna elementos románticos, manuelinos, neogóticos y mitológicos.
Un templo para los masones
Por todo el complejo encontraremos referencias a la masonería y a los templarios, como la cruz de la Orden del Temple esculpida en el pozo iniciático. Al parecer, Carvalho Monteiro era uno de los miembros de esta secta en Portugal, además de aficionado a la astrología, el esoterismo y las ciencias ocultas, y quiso dejar constancia de ello en cada rincón de la finca.
Y es que la Quinta da Regaleira fue concebida como un enorme templo masónico, pero para apreciarlo hay que ir dispuesto a mirar con detalle y descubrir todas estas alusiones a la masonería. Mejor todavía si puedes verlo con visita guiada.
En la capilla también encontrarás algunos elementos relacionados con los masones, como la gran Cruz de la Orden de Cristo del suelo.
Los jardines de la Quinta da Regaleira
Los jardines de la Quinta de la Regaleira, llenos de especies exóticas de árboles y plantas, sorprenden por sus túneles secretos, sus cascadas escondidas y sus bellísimas fuentes, como la famosa Fuente de la Abundancia.
Nuestro consejo es que te dejes llevar por ellos y los explores sin prisas, dispuesto a encontrar todo tipo de sorpresas: como puedes comprobar en las fotos, unas oscuras grutas, un panel de azulejos de estilo manuelino o un paseo de esculturas son solo algunas de ellas.
El pozo iniciático
El pozo iniciático de la Quinta da Regaleira (también conocido como “torre invertida”) es una de las atracciones más apasionantes de sus jardines. Se trata de un profundo pozo de piedra en forma de espiral, con nueve pisos conectados entre sí por varios tramos de escaleras.
Se cuenta que estos nueve giros simbolizan el infierno de la Divina Comedia de Dante: los masones debían ascender por él siguiendo un rito de iniciación que representaba el renacer, hasta llegar a a la entrada superior, custodiada por dos dragones que se enroscan en torno a la llamada Fuente de los Dragones.
Tal era la importancia de este pozo iniciático que estaba conectado por grutas y túneles subterráneos tanto a la capilla como a la casa.
Visitar la Quinta da Regaleira
La Quinta da Regaleira guarda muchos más misterios aparte de los que te hemos contado, pero no queremos desvelarlos todos aquí para no destriparte la visita ;)
Conócela de la mano de un guía en español con la excursión más completa:
Si optas por verla por vuestra cuenta, al comprar la entrada te darán un mapa, imprescindible para recorrer el conjunto sin perderse y para poder localizar los principales puntos de interés, como la capilla, el pozo o las grutas secretas que conectan unas zonas con otras. Para completar la visita, incluyendo el recorrido por los jardines y el palacio, calcula por lo menos 1,5 horas.
Lleva calzado cómodo y prepárate para pasarlo en grande entre los misteriosos senderos y túneles de esta joya del romanticismo portugués, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.