La Estufa Fría de Lisboa es un jardín botánico situado en el Parque Eduardo VII, en pleno centro de la ciudad, y que además es uno de los invernaderos más especiales de Portugal.
¿Quieres visitar la Estufa Fría en Lisboa?
Aquí encontrarás cómo llegar, qué horario tiene y el precio de la Estufa Fría.
Además, te contaremos algún que otro secreto de este maravilloso jardín que, para Guías Nómadas, es uno de los rincones más desconocidos y bonitos de Lisboa.
¡Sigue leyendo!
¡Encuentra rápido lo que buscas!
La Estufa Fría de Lisboa: uno de los jardines más curiosos de Portugal
Quién diría que junto a la principal avenida de la capital portuguesa, la Avenida da Liberdade, y en mitad de uno de sus parques más turísticos, el Parque Eduardo VII, encontraríamos esta Estufa Fría, un jardín botánico donde se conservan cientos de especies exóticas de árboles y plantas (algunas ya extinguidas en el resto del planeta) y que fue fundado a principios del siglo XX.
El origen de la Estufa Fría: un jardinero visionario y una vieja cantera
A finales del XIX el lugar que hoy ocupa la Estufa Fría de Lisboa era una cantera destinada a la explotación de basalto. En una de sus cavidades, un jardinero que se había percatado de las condiciones óptimas del terreno para el cultivo de todo tipo de plantas fue reuniendo algunas especies, con la idea de utilizarlas después para repoblar la Avenida da Liberdade y el Parque Eduardo VII.
La Primera Guerra Mundial truncaría sus planes, pero en 1926 el arquitecto portugués Raul Carapinha comenzó el proyecto de darle un hogar propio a este lugar donde las plantas habían continuado creciendo a sus anchas: sería la Estufa Fría de Lisboa, inaugurada ya en 1933.
Simple y eficaz: arquitectura de la Estufa Fría de Lisboa
La arquitectura de la Estufa Fría de Lisboa es sencilla: como su propio nombre indica, es una Estufa Fría, es decir, un invernadero frío, que no utiliza, al contrario que la mayoría, ningún sistema de calefacción artificial, sino que está formado por un entramado de rejillas de madera que mantienen una temperatura estable y que permiten el crecimiento y conservación de más de 300 especies de plantas durante todo el año.
En la Estufa Fría encontrarás además un lago con una fuente monumental, así como varias esculturas, como la muchacha poniéndose un calcetín de Leopoldo de Almeida o la figura femenina sentada junto al lago, obra de Anjos Teixeira.
La Estufa Caliente de Lisboa: una sorpresa inesperada
La Estufa Fría destaca entre otros jardines botánicos del mundo por la conservación de algunas especies específicas: las delicadas camelias, los helechos arborescentes de Tasmania, los rododendros, la ceratozamia mexicana y los echinocactus grusonii (esos cactus tan monos que parecen una bola).
Y es que aunque los jardines de la Estufa Fría son conocidos, oficialmente, con este nombre, al visitarlos te llevarás una agradable sorpresa, pues cuentan con dos invernaderos más:
- La Estufa Quente o Estufa Caliente, un gran invernadero con cubierta de vidrio y, por tanto, con temperaturas más altas que la Estufa Fría, donde se cultivan plantas procedentes de lugares cálidos. Todo un espectáculo de árboles exóticos y coloridas flores procedentes de climas tropicales.
- La Estufa Dolce (literalmente: “invernadero dulce”) donde podemos ver una amplia selección de especies propias de paisajes desérticos, como los cactus.
Eventos en la Estufa Fría de Lisboa
Este invernadero es un lugar muy especial para los propios lisboetas, que celebran todo tipo de eventos en la Estufa Fría, desde bodas y conciertos hasta reuniones corporativas, congresos y eventos culturales.
La Estufa Fría es uno de los escenarios favoritos en Lisboa para la celebración de este tipo de fiestas… ¡imagínate lo romántica que debe de ser una boda en el jardín de la Estufa Fría!
¿Es una visita imprescindible?
Como puedes ver, la Estufa Fría de Lisboa es, en realidad, un complejo de invernaderos que ocupa casi dos hectáreas; no es un espacio pequeño, por lo que la visita te llevará por lo menos una hora o una hora y media.
Si te gustan los jardines botánicos, no olvides visitar también el Jardín Botánico de Lisboa.
¿Merece la pena visitar la Estufa Fría de Lisboa?
Pues… lo dejamos a tu elección: quizás no estaría en la lista de sitios «obligatorios» de Lisboa para un primer viaje, con tantos otros lugares imprescindibles que ver en Lisboa.
Pero si estás por el Parque Eduardo VII y te apetece tomarte un descanso del bullicio del centro y respirar un poco de aire fresco nosotros te recomendamos, sin duda, visitar la Estufa Fría de Lisboa.
Aquí nuestro paseo solo se verá interrumpido por el sonido del agua de las pequeñas cascadas que salpican el recorrido aquí y allá, y que convierten esta selva urbana en un verdadero remanso de paz (y refugio perfecto durante los días de verano).
Aunque hay bancos para descansar por todo el recorrido, este no es accesible en su totalidad para personas con movilidad reducida debido a los desniveles del terreno donde se asienta.
🕘 Horario de la Estufa Fría de Lisboa en 2023
- Lunes a domingo de 10:00-19:00 horas (abril-octubre).
- Lunes a domingo de 09:00-17:00 horas (noviembre-marzo).
Cerrado 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
💶 Precio entrada Estufa Fría de Lisboa en 2023
¿Cuánto cuesta la Estufa Fría de Lisboa?
- Adultos: 3,10 €
- Estudiantes y jubilados: 1,55 €
- Menores de 6 años: gratis
- Lisboa Card: gratis
Los domingos y festivos hasta las 14:00 horas la entrada a la Estufa Fría de Lisboa es gratis.