El Parque Eduardo VII en Lisboa es uno de los parques más céntricos de la capital portuguesa. Además de acoger varios eventos anuales que atraen cientos de turistas, cuenta con su propio jardín botánico y con un mirador desde el que se obtiene una de las mejores vistas del centro de la ciudad.
En este artículo te contamos:
- Dónde está y cómo llegar al Parque Eduardo VII en Lisboa.
- Cuáles son los principales eventos que allí se celebran.
- Desde dónde se obtienen las mejores vistas del Parque Eduardo VII.
¿Quieres conocerlo?
¡Encuentra rápido lo que buscas!
⛲ El Parque Eduardo VII en Lisboa
El Parque Eduardo VII se encuentra en pleno centro de Lisboa.
Sus jardines de estilo francés se distribuyen a los lados de una zona central rodeada de setos, con una gran cuesta que asciende desde la Plaza del Marqués de Pombal conectando así el parque con la Avenida da Liberdade como si fueran un único espacio.
🤴 El Parque de Eduardo VII de Portugal… ¿o no?
Pues… no.
Porque Portugal no tuvo ningún rey conocido como Eduardo VII.
El Parque de Eduardo VII fue rebautizado con motivo de la visita a Lisboa del monarca británico Eduardo VII en 1902, para sellar una alianza diplomática y comercial entre ambos países.
En su origen, se llamaba Parque da Liberdade, pues fue construido como prolongación de la famosa Avenida da Liberdade de Lisboa.
Así que más bien, el nombre de este lugar podría ser el de Parque de Eduardo VII de Inglaterra.
✔️ 5 cosas que ver en el Parque Eduardo VII de Lisboa
- La Estufa Fría, un jardín botánico muy especial (del que te hablamos más abajo).
- El Jardín de Amalia Rodrigues, un espacio verde dedicado a la gran protagonista del fado en Lisboa, rodeando un tranquilo lago y en el que destaca la escultura Maternidade de Botero.
- El Monumento al 25 de Abril (Monumento ao 25 de Abril), que conmemora una fecha clave para la historia portuguesa, pues fue un 25 de abril de 1974 cuando comenzó la Revolución de los Claveles que pondría fin a la dictadura. Acompañado por una enorme bandera de Portugal, el monumento está pegado al mirador del Parque Eduardo VII y fue muy polémico por sus “curiosas” formas que recuerdan a… mejor verlo tú mismo.
- El mirador del Parque Eduardo VII (Miradouro Parque Eduardo VII), del que también te hablamos a continuación.
- El Pabellón de los Deportes (Pavilhão Carlos Lopes), un edificio construido en los años ochenta y algo abandonado, pero que tiene su encanto con su fachada color vainilla y sus paneles de azulejos azules.
Además, en el Parque Eduardo VII de Portugal se celebra una vez al año la Feria del Libro de Lisboa (suele ser a finales de agosto/principios de septiembre).
También encontrarás en el parque unos cuantos restaurantes y un parque infantil con un gran barco galeón.
🌴 Un jardín botánico en el Parque Eduardo VII
El Parque Eduardo VII cuenta con su propio jardín botánico, una maravilla conocida como Estufa Fría de Lisboa, en el que se custodian miles de árboles y plantas procedentes de todos los rincones del planeta, distribuidos entre pequeñas cascadas y rodeados de flores exóticas, esculturas y pavos reales campando a sus anchas (lo que convierten este sitio en una visita muy divertida si vas a viajar a Lisboa con niños).
Sin duda este es uno de nuestros rincones imprescindibles en el Parque Eduardo VII, por su belleza, por su antigüedad (existe desde principios del siglo XX) y por su singularidad, pues es uno de los pocos invernaderos europeos que no utiliza ningún sistema de climatización artificial.
Encontrarás la Estufa Fría del Parque Eduardo VII en la parte más alta del mismo, a mano izquierda si vas subiendo y una vez pasada la gran fuente central (Fontanário).
¡No te lo pierdas!
👀 Las mejores vistas del Parque Eduardo VII: un gran mirador
Si has visto algunas fotos del Parque de Eduardo VII entenderás por qué es uno de nuestros miradores en Lisboa favoritos.
El principal mirador del Parque Eduardo VII se encuentra en su parte más alta, y por su situación tan céntrica en la ciudad y sobre todo por su altura, nos regala una de las panorámicas más completas del centro de Lisboa: podrás ver no solo los jardines del parque, sino también la rotonda del Marqués de Pombal a sus pies, la Avenida da Liberdade, la zona de la Baixa y, al fondo, el Tajo.
La vista desde el mirador de Eduardo VII se extiende hasta el Tajo, por lo que merece la pena ascender por la cuesta ajardinada del Parque Eduardo VII para llevarse a casa una de las fotografías más bonitas que tendrás en tu viaje.
Junto al mirador del Parque Eduardo VII verás puestos de vendedores ambulantes con los típicos recuerdos de Portugal: manteles bordados con el famoso gallo portugués, delantales, paños, etc.
💡 Consejo Nómada: sube un poco antes del atardecer hasta la parte más alta del Parque Eduardo VII y disfruta de la caída del sol y de las vistas desde aquí.
🎄 El Parque Eduardo VII en Navidad: Wonderland Lisboa
Durante el mes de diciembre, en el Parque Eduardo VII se instala una de las ferias navideñas más frecuentadas por los turistas que visitan la ciudad durante estas fechas: se trata de Wonderland Lisboa, que cuenta con varios puestos de regalos y productos artesanales típicos de esta época, además de muchas actividades y atracciones para niños, incluyendo una noria y una pista de patinaje sobre hielo.
Y en la zona más alta del parque luce uno de los mayores árboles de Navidad en Lisboa, por lo que el Parque de Eduardo VII se convierte así en uno de los mejores lugares de la ciudad para celebrar la llegada de la Navidad (Natal en portugués).
🚶 Cómo llegar al Parque Eduardo VII de Lisboa
- Lo más rápido para ir al Parque Eduardo VII es utilizar el metro de Lisboa.
➡️ La línea amarilla de metro (parada Marqués de Pombal) te deja muy cerca de una de las entradas al Parque Eduardo VII. También la línea azul (parada Parque) te sirve para acceder desde un poco más arriba.
🕘 Horario del Parque Eduardo VII de Lisboa en 2023
- Abierto todos los días las 24 horas.
💶 Precio del Parque Eduardo VII de Lisboa en 2023
- Entrada GRATIS.