El Palacio de los Marqueses de Fronteira en Lisboa (Palácio Marquês De Fronteira) es uno de los secretos mejor guardados de la ciudad.
Poco conocido en general y menos visitado por los turistas, este palacio del siglo XVII es sin embargo uno de los rincones más impresionantes de la capital portuguesa, tras cuya fachada se esconden unos jardines repletos de azulejos, elementos marinos y figuras mitológicas dignos de un cuento fantástico.
¡Encuentra rápido lo que buscas!
Arquitectura del Palacio de los Marqueses de Fronteira: recorriendo el interior
Enclavado en el Parque Forestal de Monsanto (quizás sea su localización el motivo por el que recibe pocos visitantes), el Palacio Fronteira fue, en su origen, la residencia estival de la familia del primer marqués de Fronteira.
En general, la arquitectura y diseño de todo el complejo del palacio es de estilo renacentista italiano (con algunos elementos barrocos), y de ahí la importancia del jardín que rodea la finca, por el que perderse es un auténtico placer que hará las delicias de los amantes de la fotografía.
Un elemento esencial y característico tan del interior como del exterior del palacio es el azulejo, presente ya en la entrada del palacio, con una composición de inspiración árabe, y que veremos a lo largo de todo el recorrido, donde encontraremos azulejos de todas las formas, estilos y procedencias.
Pero lo mejor a este respecto te espera al otro lado, ya en los jardines, de los que hablaremos a continuación.
Tras la fachada color burdeos del palacio comienza nuestra visita por el interior, donde no hay que perderse la Sala de las Batallas, en cuyas paredes se representan algunas de las batallas de la Guerra de Restauración, librada por los portugueses para lograr su independencia. No les falta detalle.
Asimismo, durante la visita podrás ver el comedor, presidido por los retratos de la familia, y algunas estancias menores donde se exponen objetos personales pertenecientes a sus miembros, como porcelanas, cerámicas y piezas de arte.
Los jardines del Palacio de los Marqueses de Fronteira
Somos pesados, sí, pero es que los jardines del Palacio de Fronteira son una verdadera obra de arte que combina a la perfección el estilo renacentista y los elementos de la mitología clásica con los tradicionales azulejos portugueses, dando como resultado un espacio de corte fantástico, casi mágico, que por algo ha sido escogido como escenario para el rodaje de varias películas (como El Perro del Hortelano de Pilar Miró) y anuncios de conocidas marcas.

El exterior del palacio está decorado con infinidad de azulejos, esculturas y referencias mitológicas.
Una vez concluida la visita por el interior del palacio, el guía te invitará a salir a los jardines, y te aseguramos que te sorprenderán: en ellos podrás pasear entre terrazas y balaustradas decoradas con azulejos en blanco y añil en los que se representan las estaciones, acompañados por esculturas de figuras mitológicas, varias fuentes, un estanque dominado por un cisne negro y, en resumen, decenas de preciosos rincones a los que merece la pena dedicarles un buen rato.
Uno de los espacios más bonitos del jardín es la Galería de los Reyes, un mirador en altura donde encontrarás las estatuas de todos los reyes de Portugal frente a un largo mural de azulejos.
Imprescindible también entrar a ver la Casa do Fresco, una especie de capilla de pequeño tamaño que se encuentra en el jardín y cuyas paredes están cubiertas con los restos de la cerámica utilizada durante la inauguración del palacio, tras la cual todas las vajillas fueron destruidas como dictaba la costumbre entre la aristocracia de aquel entonces. En las mismas paredes también verás, si te fijas bien, infinidad de conchas y crustáceos que conforman figuras.
Una visita diferente e imprescindible
En la actualidad, parte del palacio continúa siendo propiedad privada de los descendientes del primer marqués de Fronteira, pero parte de sus estancias y los jardines están abiertos al público. El interior solo puede verse con un guía, y la parte negativa es que solo ofrecen visitas guiadas en portugués, francés e inglés, pero si te manejas en cualquiera de estos tres idiomas, merece la pena visitarlo (y si no, también, pues la belleza de las salas interiores justifica la visita).
De todas formas, también se pueden visitar solo los jardines.
Te aconsejamos que, si quieres ver algo más allá de los típicos lugares turísticos de Lisboa, le dediques una mañana al Palacio de los Marqueses de Fronteira.
¡No te defraudará!
Cómo llegar al Palacio de los Marqueses de Fronteira
Como te comentábamos al principio, el Palacio de los Marqueses de Fronteira no está céntrico ni muy bien comunicado por transporte público.
- En autobús: nº 770 (parada Palácio Marquês Fronteira). Puedes cogerlo junto a la estación de Sete Rios del metro de Lisboa.
- En coche llegarás sin problemas y puedes dejarlo en el aparcamiento que hay frente a la entrada.
- En taxi desde el centro de la ciudad (no te cobrará demasiado, pues se llega en 15 minutos).
Horario Palacio Marqueses de Fronteira 2023
Palacio de los Marqueses de Fronteira
Solo puede visitarse por las mañanas y uniéndose a alguna de las siguientes visitas guiadas en español (hay que estar en la puerta 10 minutos antes, no es necesaria reserva previa):
- Lunes a viernes: 11:00 y 15:30 horas.
- Sábados y último domingo de mes: 11:00 horas.
Jardines del Palacio de los Marqueses de Fronteira
- Lunes a viernes de 09:30-18:00 horas y sábados de 09:30-14:00 horas.
- Cerrados domingos y festivos.
Precio entrada Palacio Marqueses de Fronteira 2023
- Palacio de los Marqueses de Fronteira + Jardines: 14 €
- Solo jardines: 6 €