Plaza de Rossio (Plaza Don Pedro IV)

Dirección: Praça Dom Pedro IV, 1100-201, Lisboa.
Cómo llegar:
• Metro: Rossio (Linha Verde).

La Plaza de Rossio es la plaza más famosa de Lisboa (junto con la Plaza del Comercio; no queremos quitarle el título).

Se ubica en la zona de la Baixa y es el centro neurálgico de la vida en el centro de la ciudad desde el siglo XIII, cuando los alrededores del castillo concentraban las actividades cotidianas y los habitantes de la ciudad se reunían en esta plaza que ha sido testigo de juicios, fiestas populares, desfiles, encuentros políticos y religiosos, ejecuciones de la Inquisición, que tenía su sede en esta misma plaza, y hasta de peleas de toros…

Plaza de Rossio

La Plaza de Rossio.

El concepto de «rossio» significa algo parecido a «espacio a común», de ahí la denominación original de esta plaza.

Hoy, sigue siendo un punto de reunión clave en Lisboa pero con propósitos algo menos importantes, pues sobre todo concentra un buen número de bares y tiendas de souvenirs (con sus consiguientes turistas).

La antigua Plaza de Rossio ahora es la Plaza Don Pedro IV

La Plaza de Rossio se llama, realmente, Praça de Dom Pedro IV, en honor al primer emperador de Brasil y rey constitucional portugués, que además tiene en la plaza su propio monumento en forma de columna, acompañado de cuatro figuras femeninas que representan la Justicia, la Templanza, la Sabiduría y la Fuerza. Pero, como veis, la plaza sigue siendo conocida entre los lisboetas por su antiguo nombre.

Plaza de Rossio

La Pastelaria Suiça.

El famoso café Da Nicola y la Pastelaria Suiça se encuentran en esta plaza. Son lugares muy turísticos y más caros que la media, pero merece la pena echar un vistazo a ambos locales aunque sea desde fuera.

Recorriendo la plaza de Rossio

  • En la parte norte de la plaza verás el Teatro Nacional Doña María II, un edificio majestuoso con una fachada neoclásica realmente bonita, donde llama la atención el gran pórtico de columnas jónicas y la figura de Gil Vicente, considerado el fundador del teatro portugués, coronando la entrada. El teatro está emplazado en el mismo solar donde se ubicó el palacio de la Inquisición que hemos mencionado antes.
Plaza de Rossio

El Teatro Nacional.

  • En un lateral de la plaza encontrarás también uno de los edificios religiosos más curiosos y perturbadores de Lisboa: la iglesia quemada de Santo Domingo. ¡No te la pierdas!
Muy cerca de la Iglesia de Santo Domingo se encuentra A Ginjinha, uno de los locales más antiguos de Lisboa donde degustar un chupito de este licor tan típico de la ciudad.
Plaza de Rossio

A Ginjinha es un local mítico de Lisboa.

  • Un elemento muy característico de la Plaza de Rossio es su suelo, cubierto por baldosas en blanco y negro, que conforman un mosaico típico de Lisboa. También destacan las dos fuentes de bronce barrocas, importadas desde Francia.
  • Por último, el edificio de la plaza que sin duda te llamará más la atención es la imponente Estación de Rossio en el lado izquierdo, que data del siglo XIX y es de estilo neomanuelino.